Mercadotecnia política de un destape electoral con formato de los años 60´s
“El ciudadano ha de ser ciudadano rebelde y crítico, no puede ser un ciudadano sumiso ni servil”, Pablo Castellano Cardalliaguet
El contexto del proceso de destape de José Antonio Meade está vinculado con la causalidad y no con la casualidad. La figura de Meade puede representar un salvavidas glorioso para el viejo y también para una nueva generación de los hombres del poder y del PRI.
PRI para los próximos 25 años (2018-2043) una perspectiva generacional
No podemos dejar de prestar atención al hecho de que, en este proceso electoral, se teje de manera fina y astuta un nuevo perfil del PRI, por parte de una nueva generación de hombres del poder y de políticos. Acotamos en este punto ya que está por concluir el PRI-Gobierno visualizado hace 25 años (1992) por el presidente en turno, Carlos Salinas de Gortari y sus colaboradores más cercanos quienes decían que ellos construían un sistema para alcanzar al año 2020 o 2030.
Por lo anterior pensamos que éste es el tiempo en el que la nueva generación de priistas alza la cabeza y expresa ahora “su derecho a ejercer el poder”, con nuevas fórmulas en un formato abierto para los amigos de los amigos, cerrando el paso a los priistas de linaje, léase Osorio Chong, Aurelio Nuño, Eruviel Ávila Villegas.
Lo anterior es producto del corrupto e impúdico ejercicio del poder por parte de varios integrantes del PRI, léase, son 22 gobernadores del PRI los acusados de desvíos. En el ejercicio de Enrique Peña Nieto el monto estimado de desvío por estos gobernadores es de 258 mil millones de pesos.
La formación de un candidato y un gobernante; el poder de la socialización
Roderic Camp, reconocido politólogo estadounidense, en su libro “La formación de un gobernante”, nos proporciona varias fuentes de esa formación burocrática y política, misma que tomamos en cuenta para revisar y llevar a cabo un análisis objetivo de Meade, que, sin ser miembro del PRI, es apoyado para ser postulado como precandidato de dicho partido político.
“La primera fuente es el proceso de socialización desde el entorno familiar, así como el contexto de amistades en la etapa estudiantil universitaria”
Nos dice Camp “Los líderes políticos mexicanos se identifican con sus progenitores y con los sucesos o acontecimientos políticos como dos elementos esenciales en sus experiencias”, es en éstos en dónde nos concentraremos en esta colaboración.
La socialización en la formación de un gobernarte
Es interesante leer a Roderic Camp, máxime cuando se tiene interés en la historia de la formación de líderes políticos mexicanos.
Camp es un académico e importante investigador sobre la vida de los actores de la política en México (desde la revolución mexicana), ya que nos lleva a conocer el proceso de educación de los políticos, como un asunto no académico sino en el sentido de socialización, mismo que dentro de la clase política tiene un valor inestimable.
Los líderes políticos en la generalidad se forman, interesan y adquieren sus convicciones y preferencias en política durante la etapa de la adolescencia y en la universidad. Esta afirmación es avalada por investigaciones realizadas por el propio Roderic Camp, así como producto de nuestra investigación, observación y experiencia en el sector público.
“Una persona es muy receptiva durante y sólo durante, las dos primeras décadas de su vida”. Robert Dahl
Llevamos a cabo nuestras reflexiones acerca de Meade a través de dos de las fuentes señaladas por R. Camp, “Familia y Amigos”, mismos que influencian e impactan en la formación y desempeño político.
Esta etapa se inicia en la niñez para llegar aproximadamente a los 15 tal vez 18 años y posteriormente alejarse de la familia para asistir a estudios superiores, época en que los amigos y algunos profesores adquieren gran relevancia.
fuente: https://www.merca20.com